¿Los sanitarios nos vacunamos de gripe?
Qué poca fe en las vacunas debemos tener los sanitarios cuando somos tan reacios a recibir dichos productos.
Como ya es habitual en mi blog, y como deferencia a las personas que prefieren escuchar a leer, aquí dejo el enlace al vídeo del texto.
En plena campaña de vacunación de gripe, creo necesario reflexionar un poco sobre esta vacuna.
Acabo de leer un artículo de noticias en el que Europa se queja de la escasa tasa de vacunación frente a la gripe. En este artículo, publicado en gacetamedica.com el día 31 de octubre pasado, se dan diversas cifras que toman de los ECDC (el CDC europeo) . Me voy a quedar con unas pocas:
Como cifra media, sólo el 22’1% de los sanitarios europeos se vacunaron de gripe en la temporada pasada (2023-2024), con gran variabilidad según los países.
En España, en esta pasada campaña se vacunó de gripe el 43’8% de los sanitarios, con una ligera tendencia a la disminución desde los albores pandémicos que generaron un estímulo a la vacunación.
Aunque veamos ese 43’8%, tradicionalmente, los sanitarios españoles no nos hemos acercado para que nos vacunen de gripe. Como se puede ver en el siguiente gráfico, las cifras históricamente apenas han llegado al 30% salvo en los últimos años. Y ahora, poco a poco, vuelven a descender.
Cambiando ligeramente de tercio, aprovecho otro documento de los ECDC en el que se muestra, entre otra serie de datos más extensos, la vacunación de covid-19 de los sanitarios europeos y, entre ellos, los españoles durante la temporada pasada (2023-2024).
En la tabla entera, sólo hay datos recogidos de los trabajadores sanitarios en 7 países. La media disponible es de un 10’6% de sanitarios inoculados con el producto covid-19.
Ahora me planteo la siguiente pregunta: ¿por qué los sanitarios somos reacios a vacunarnos de algo de lo que, según nos insisten, deberíamos vacunarnos al estar en primera línea de combate?
En primer lugar, es necesario recordar a quien no lo sepa que los sanitarios no somos un grupo de riesgo, al no sufrir ni más ni menos gripe ni covid que el resto de la población. Creo que el contagio es un tema a explorar más en profundidad, sin prejuicios.
En segundo lugar, no nos debe preocupar mucho contagiarnos de estas afecciones… porque, si estuviéramos muy preocupados, seríamos los primeros en vacunarnos.
Se le está dando un excesivo bombo a la necesidad de vacunar a la población de casi todo. Es como dar el mensaje a los cuatro vientos de que nuestro sistema inmune está «agilipollado» y que no sirve para mantener nuestro equilibrio interno si no recibiéramos las indicaciones y sobreestimulaciones de esos productos.
Esto es una falacia. No me explico cómo la humanidad ha podido sobrevivir hasta el siglo XX sin las vacunas.
Y como parece que el tema vacunal está siendo protagonista de la salud pública actual, en el siguiente texto me voy a referir a una cuestión de alta importancia referente a las vacunas producidas por recombinación genética que se está ocultando a la población…, como en otras muchas cuestiones.
Salud para ti y los tuyos.