6 Comentarios
Avatar de User
Avatar de marijo moreno miranda

Muchas gracias Silvano..en que redes sociales sigues para estar en contacto? Estoy muy de acuerdo con tus reflexiones..gracias por seguir compartiendo luz y conciencia

Gracias

Bendiciones

Expand full comment
Avatar de Silvano Baztán G

Hola, Marijo.

Mi base está en el blog «silvanobaztan.com», y todo lo que escribo o cuelgo allí lo expando en Twitter, LinkedIn y Telegram.

Te devuelvo esas bendiciones con sumo placer.

Expand full comment
Avatar de Juan Carlos Sanguino Fabre

Gracias Silvano por recordarnos lo esencial, la necesidad de recolocarnos en nuestro centro y reubicar cada parte en su lugar y función auxiliar. La mente racional, las "emocionalidades", los instintos, incluso la intuición, son las herramientas que facilitan nuestro devenir en la vida. Necesitamos reposicionarnos en ese no-lugar, no-tiempo desde el que podamos integrar el "aquí" y "ahora" del vivir cotidiano y "saber" de quién o de qué fiarnos y cuándo, cómo, dónde y para qué hacerlo. Gracias por ayudarme a "reposicionarme"

Expand full comment
Avatar de Silvano Baztán G

Muchas gracias, Juan Carlos, por tu comentario. Es muy satisfactorio para mí saber que mi actividad le es útil para alguien y que le facilita tomar el timón en su vida.

Salud para ti y los tuyos.

Expand full comment
Avatar de Silvano Baztán G

Querido Javier.

Como siempre, valoro mucho tus comentarios sobre cualquier tema.

Esa certeza que apuntas en que el CO2 es causa de calentamiento, hay unos cuantos científicos para mí nada sospechosos que no dicen lo mismo, incluso aseguran que precisamente es al revés, que los cambios de temperatura generan, con una diferencia de varios cientos de años, un aumento del CO2 atmosférico.

En estos momentos, es irrisorio el porcentaje de CO2 en la atmósfera (si no me equivoco 0'04%). ¿Que puede estar elevándose en este último siglo? Efectivamente. ¿Y? ¿Que los seres humanos podemos contribuir torpemente a esta elevación? Sí en algún grado ¿En qué porcentaje es de causa humana?

En la historia del planeta ha habido momentos espaciosos en los que el CO2 era impresionantemente alto (incluso más del 10% de la atmósfera). ¿Qué pasó? Que progresivamente se fue desinflando, incluso llevándonos a glaciaciones, mucho más peligrosas para la habitabilidad del planeta que un ligero calentamiento. Todo es cíclico y sus causas son múltiples, además de, en este momento, la idiotez del ser humano contaminando el planeta sin control. Cambios de la órbita de la Tierra, radiaciones de nuestra galaxia, cambios en el eje de la Tierra, ciclos solares, ciclos de mareas lunares, erupciones volcánicas...

Además, se sabe que el CO2 es beneficioso para el reino vegetal, sin ninguna duda. ¿Qué se pretende conseguir con ese «zero net»? Además de seguir enroscando la tuerca de un control personal de cada ser humano con visos de generar impuestos por el uso y generación de carbono, nuestro suicidio como especie.

Quería dejarte unos gráficos pero la herramienta no me deja... Si te interesa ojearlos, te los enviaré por correo electrónico.

Besos desde Navarra.

Expand full comment
Avatar de Javier Alcaide

Querido primo,

La primera vez que me planteé una cuestión similar fue en mi época de estudiante de Químicas, cuando me interesé por el Principio de incertidumbre que le supuso el premio Nobel a su autor Heisenberg. En resumen, ante su suspicacia sobre la causa de la falta de repetividad de algunos experimentos con partículas atómicas llegó a la conclusión de que el propio método de observación producía, o podía producir variaciones en los aspectos que se querían observar "basta el envío de un sólo fotón a un electrón para que la energía de ese electrón que deseamos observar cambie de forma relevante"

Más adelante, como suelo hacer con otros muchos aspectos científicos, llegué a la conclusión, generalizando este principio científico, de que siempre hay que tener la mente abierta para aceptar que podemos estar ante un error en cualquier situación (es de esperar que la mayoría de las veces los errores sean poco relevantes)

En la época actual es tan enorme la cantidad de información a la que se puede acceder a través de internet, que es imposible mirar una parte relevante de la existente sobre cualquier tema. Y por desgracia, el porcentaje de informaciones totalmente equívocas es muy elevado, motivo por el que es complicado hacer una selección razonable cuando no se dispone ya de un conocimiento previo que permita desechar la información basura, que por otra parte está a la orden del día por los intereses políticos, económicos o ideológicos que intentan llegar y convencer a la mayoría de la población.

Por ejemplo, en el tema del medio ambiente y el cambio climático hay algunas verdades hoy bastante evidentes: La cantidad de CO2 actual en la atmósfera es un 60% superior a la que había hace 50 años, y la mayor parte de ese aumento es debido, directa o indirectamente, a la actividad humana.

¿Es la concentración de CO2 en la atmósfera nociva para la vida tal como la conocemos? La única respuesta razonable es un NO rotundo.

¿Puede influir la mayor concentración de CO2 en un aumento de la temperatura en la tierra? La única respuesta razonable es SI

¿Es debido el aumento de temperatura acumulado desde el inicio de la revolución industrial a una única razón que es la cantidad de CO2 vertida a la atmósfera por el uso de combustibles fósiles? La respuesta es NO, ya que hay otras razones que justifican tanto incrementos como caídas de la temperatura, pero todo apunta a que SI es una causa relevante.

¿Qué podemos hacer los individuos para mitigar en lo posible nuestra influencia negativa sobre el medio ambiente? Mejorar la eficiencia de nuestras actuaciones, no solo en lo que se refiere a la energía, sino también en todo lo que supone consumo de bienes a corto, medio y largo plazo.

¿Qué podemos hacer los individuos para filtrar lo que hay de verdad o mentira en las informaciones que nos llegan? Buscar distintas fuentes y comparar los argumentos y, siempre, intentar descifrar si el análisis es independiente o ha sido pagado por alguna parte interesada.

Un abrazo.

Expand full comment